La aplastante victoria de Ayuso, el sorpasso de Más Madrid al PSOE o la retirada de la política de Pablo Iglesias fueron algunos de los titulares que nos dejó la noche de ayer a todos los madrileños. Pero ¿qué es lo que le aguarda al futuro de Madrid?
PROPUESTAS DE AYUSO
Con 65 escaños, el Partido Popular puede gobernar en solitario en la Comunidad de Madrid con la abstención de Vox. Esto significa que Ayuso podrá aplicar su programa electoral durante los próximos dos años, en el cual se incluyen las siguientes medidas:
Economía
Anoche Ayuso anunció una histórica bajada de impuestos en toda la comunidad, lo que implicaría una bajada de medio punto en la franja autonómica del IRPF. Asimismo, el PP pretende bajar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos.
Sanidad
Entre sus planes está la construcción de un nuevo hospital en la zona Norte con una unidad especial de Covid-19 y el refuerzo de la atención primaria.
Educación
El PP propone avanzar en el proceso de digitalización en los colegios, limitar la carga lectiva y crear nuevas fórmulas de educación para promover el bilingüismo en los más pequeños (aprendizaje entre los 0-6 años).
UN FUTURO PARA MÁS MADRID
El partido de Más Madrid sube escaños y supera en número de votos a Más Madrid. Esto supone una pequeña victoria de la nueva izquierda que podría tener consecuencias en las elecciones de 2023.
A pesar de que Mónica García llevase dos años en la Asamblea, pocas personas conocían su identidad, bien porque los medios no le hayan dado o voz o bien porque ella no haya querido exponerse en los medios tradicionales. No obstante, su paso por las redes sociales ha sido un gran detonante para darse a conocer.
Las ideas propuestas por Más Madrid son más innovadoras y juveniles que las del PSOE, lo que ha calado entre la población progresista de la comunidad (no olvidemos que el partido de Errejón cuenta únicamente con 2 años de vida).
PRINCIPIO DEL FIN DE CIUDADANOS
Así denominaba Àngels Barceló la estrepitosa caída de Ciudadanos en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER después de que sólo hayan obtenido el 3% de los votos de la Comunidad de Madrid. Por parte de los naranjas, afirmaban que están en el momento más necesario.
UP SE QUEDA SIN IGLESIAS
El politólogo y hasta ahora líder de Unidas Podemos, que obtuvo un resultado decepcionante para su partido, deja todos sus cargos en la política. ¿Sus sucesoras? Isabel Serra en la Comunidad de Madrid y Yolanda Díaz a nivel nacional, quien es la actual vicepresidenta del Gobierno.