Humildad. Amistad. Y artista de los pies de la cabeza. Esas son, quizá, las palabras que mejor pueden definir a David Otero. Y es que su nuevo disco de colaboraciones condensa lo mejor de su carrera musical de principio a fin, acompañado de artistas (y amigos), ya que, como él dice “colaborar con colegas es lo mejor hoy en día”. ¿Qué es lo mejor y lo peor de su trayectoria musical? ¡Te lo contamos!

¿Por qué Otero y yo?

Es un título muy cachondo. Otero y yo es un título que se me ocurrió en su día y reflejaba super bien lo que quería contar. Quería que Otero y yo lo pudiese decir el artista que colaborase conmigo. Si lo pones en “Otero y tú” podría ser el público el que lo recibe. Puede ser el “punto final” de mi trayectoria.

¿Cómo que el “punto final” de tu trayectoria?

Otero y yo es un repaso de toda mi trayectoria, pero no es el final.

¿Como un resumen?

Lo que me pasaba es que había mucho caos en mi carrera. Primero fue El Canto del Loco, después El Pescao… y había mucha gente que no sabía realmente lo que había compuesto. El disco es un orden de mi vida musical, resumida y recogiendo lo mejor de cada momento. Por eso puedes encontrar canciones como Una Foto en Blanco y Negro.

“El disco es un orden de mi vida musical”, David Otero

Cuando El Canto del Loco se separó ¿os dividisteis las canciones?

No, no. Cada uno puede tocar las que quiera. La división de El Canto del Loco no tuvo en cuenta las canciones, solo la trayectoria musical de cada uno. De hecho, yo no las he tocado hasta hace poco.

¿Cuál es tu canción favorita de Otero y yo?

¿Ahora mismo? Tal como eres. A parte de que es una canción preciosa, me encanta colaborar con Cepeda porque es un tío alucinante y con el que comparto muchas cosas. Además, la acabamos de sacar como single y el vídeo y todo… Es nuestra protagonista. Aunque las quiero todas por igual. Son mis pequeños hijitos.

¿Tienes alguna anécdota que te gustaría contar de alguna colaboración?

La colaboración con Marta Soto fue muy difícil. No por ella porque es un cielo y la queremos muchísimo. Pero sí teníamos programado el videoclip justo el primer día que restringieron la movilidad entre comunidades. Cuando lo reprogramamos, dos días antes del segundo intento de rodaje, uno del equipo de Marta dio positivo. Finalmente, tuvimos como cuatro fechas de rodaje diferentes para grabarlo.

¿Crees que ha cambiado algo en tu carrera con la Covid-19?

Lo que ha cambiado es el planteamiento del disco: cómo hemos planteado lanzarlo, en qué fechas han salido programadas… Este disco tenía que haber salido hace 6 meses.

La industria musical ha perdido 15 millones de euros, ¿esto ha afectado a tu carrera musical?

Ha sido una burrada. Yo tenía una gira programada y me la he comido con patatas. Pero bueno, hemos buscado la mejor fecha para sacar el disco después de todos los singles que hemos sacado. Lo que no queríamos era matar al público de aburrimiento, por lo que hemos ido sacando un single cada dos semanas.

«Lo que no queríamos era matar al público de aburrimiento» David Otero

Cuando terminas una canción ¿crees que está perfecta o eres de los que la cambiaría mil veces?

Cambio las canciones mil veces, pero hay que parar en algún momento. Perfecta nunca está. Lo bonito de la música es la imperfección. Pero como se ve en Otero y yo, está en constante cambio. Las canciones están vivas. De hecho, en la imperfección surgen muchas canciones. Hay que estar abierto a meter la pata.

¿Qué destacas de ti y tus canciones?

Siempre trato de buscar EL mensaje, quebrar la mente del que está escuchando la canción o que le sorprenda mi canción. Busco que le despierte algo más que, como decíamos antes, la perfección.

«Siempre trato de buscar EL mensaje», David Otero

Tu disco es de colaboraciones, ¿hay alguna que te hubiera gustado hacer y por alguna razón no has podido?

Pablo López. Lo conocí hace poco y me pareció un cantante con un talento brutal. Me flipó. Me dio pena no haberle propuesto una colaboración. También es que sólo lo conocía de “hola y adiós” y todos los que han colaborado son amigos míos. Colaborar con amigos es la manera de hacerlo bien ahora mismo.

¿Te pones tu propio disco en bucle o prefieres no escucharlo?

No los oigo nunca. Una vez termino un disco no lo vuelvo a escuchar hasta años después. Me doy muy poca bola a mí mismo. No guardo los discos de oro y nos disco de platino. Me interesa más escuchar a otras personas que escucharme a mí.

“Me doy muy poca bola a mí mismo”, David Otero

Es más probable que ahora escuches Un viaje nada lógico que Otero y yo

Por supuesto.

¿Y le haces conciertos privados a la ducha?

(Risas) La verdad es que no. Donde más música hay es en mi propia imaginación. Estoy en un partido y me puedo pasar las cuatro horas con la misma melodía en la cabeza de una sintonía que me acaba de venir. A veces es hasta un poco perturbador.

Así, si se te ocurre un temazo no se te olvida

Jamás se me olvida. Lo grabo todo y sino lo escribo.

¿Tenías algún ídolo al que quisieras parecerte de pequeño?

Cero. Nunca he sido mitómano. Si conozco a alguien que me gusta guay, pero sino también. Si me cae bien alguien, es por su persona, no por quien es. Yo he tenido la suerte de coincidir con mucha gente a la que admiro, pero les tengo ahí y ya está.

«Nunca he sido mitómano», David Otero

¿Y algo que no sea una persona? Un equipo de fútbol, por ejemplo.

No me interesa mitificar nada en la vida. Ni una idea política, ni una religión… Nada. Estoy más atado a las emociones y a la gente que tengo cerca. Busco cosas que me hagan sentir bien a mí, mas allá que tener a alguien como un exponente.

¿Plan de futuro?

Más adelante pensaremos algo, pero la Covid-19 nos ha hecho vivir en el presente.

Últimamente estás muy activo en Instagram y Twitter, ¿cómo llevas el tema de las redes sociales?

Me he metido en un fregao’. No quiero que me coma el tiempo. He petado mi estadística de la cantidad de tiempo que uso el móvil.

Está bien, pero las redes sociales no es todo bueno. Me ha llegado mucho hate y muchas críticas hacia ese disco y la verdad es que decidí limitarme mi tiempo de uso.

“Me ha llegado mucho hate”, David Otero

Estás muy activo en rrss y te has iniciado en los VBlogs ¿Cómo te dio de repente por hacerlos en Instagram sobre tu nuevo disco?

Era una manera de conectar con mis fans. Ha tenido buenas respuestas, aunque no es algo que me haya ido la vida en ello. Intento que mi vida se vea satisfechas por otras cosas. La vida te tiene que dar satisfacciones en muchas cosas Tienes que tener éxito en tu propia vida, no solo en lo profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s