La victoria de Joe Biden sobre Trump lastra cuestiones sobre los resultados en las urnas de Estados Unidos. Pero a pesar de la diversidad de opiniones, hay ciertas conclusiones que podemos sacar después de este imborrable duelo electoral.
¿Cómo es posible que el voto del hombre blanco trabajador haya aumentado en 7,4 puntos, mientras que los votos de la población negra y latinoamericana han caído 4,5 y 6,3 puntos respectivamente hacia el partido demócrata?
#1 La Covid-19
La cuestión principal que ha sido cuestionada antes y después de las elecciones ha sido la pandemia. Ese gran enemigo de un Trump negacionista que le ha llevado a una derrota en las urnas. Con su gestión ha llegado a perder gran parte del voto de los mayores de 65 años.
#2 Un país más heterogéneo
El país que proclama el partido demócrata es un país heterogéneo, con un cierto realismo exterior respecto a las relaciones y los conflictos con grandes potencias mundiales. Trump, por su parte, aboga por un país más ególatra, combinado con una heterogeneidad sumergida en los valores cristianos y el género masculino.

#3 Una desigualdad insostenible
Una aparte de ese país que interioriza que el modelo social era difícil de mantener y que la desigualdad era insostenible. ¿Cómo solución? Reformas igualadoras
Una parte importante de la victoria de Biden ha emanado de las reformas. Todos los candidatos demócratas planteaban una reforma social con rumbo a un mundo más universal. Prometían aumentar el salario mínimo de 7,5 a 15 dólares la hora. Y un cambio de régimen fiscal que grava a todas aquellas rentas superiores a los 350.000 dólares anuales.
#4 Dos visiones de un país diferente
La diversidad de ideologías no es sólo de España. Estados Unidos también se ha visto envuelta, durante muchos años, en una hercúlea diferencia de opiniones. Y la pandemia no ha conseguido coser la división del país.
EE. UU. es azul y rojo, polarizado. Es una nación que discrepa en cuestiones sociales, así como de religión, inmigración y de identidad. Las fuerzas que impulsan a esta visión son los dos partidos. Su concepción de la identidad del país es radicalmente opuesta. Y se ha generado tal odio que, en ocasiones, el ciudadano prefiere que pierda el adversario antes de la victoria de su partido.

#5 Un americanismo rojo
Pero también existe el otro lado del telón. Trump se presenta a sí mismo como los valores de un pueblo antiguo. Para ello ha creado un sentimiento de integración americana. Trump vendería lo siguiente: “No importa si se es latinoamericano, si votas a Trump, estás integrado a la sociedad americana frente al multiculturalismo de Biden.
El partido demócrata, por el contrario, ha fomentado el “americanismo” entre minorías. ¿La razón? El fomento del multiculturalismo. Y a pesar del dato paradójico, la reacción que ocasiona en las minorías es el sentimiento de sentirse aún más en esa minoría. Por eso, muchas personas que se encuentran dentro de colectivos minoritarios votan a Donald Trump.
